Interview with Héctor Arriola

Published 2015-07-03.
¿En qué está trabajando ahora?
Mi primera novela biográfica: una historia de ficción basada en los primeros años de Ricardo Arjona, un compatriota a quien admiro mucho.
¿Cuál es a historia detrás de su último libro?
Durante años he sido un admirador de los logros de Ricardo Arjona; también su música me gusta mucho. Y varias veces he incursionado en internet en busca de conocer más de su historia. Desafortunadamente la web está inundada de "biografías" tipo "copy&paste" que me dejaban con la frustrante sensación de no enterarme de nada nuevo.
Así que después de esperar mucho tiempo a que alguien publicara su biografía, decidí que iba a hacerlo yo.

Debido a mi orientación hacia la novela, decidí que ese sería el formato que utilizaría. Me dediqué durante muchos meses a investigar todo lo que se había publicado sobre él, todo lo que él había dicho en entrevistas sobre su vida e intenté contactar a personas clave que pudieran confirmar/negar algunos hechos conocidos y alimentaran la novela con episodios frescos y novedosos. Es un relato de ficción pero basado sólo en hechos que sí sucedieron.
¿Entrevistó a Ricardo Arjona para este nuevo libro?
Ricardo Arjona es una persona de muy difícil accesibilidad, especialmente para alguien como yo que no se dedica profesionalmente a la escritura.
Además Ricardo ha dicho en numerosas ocasiones que nunca escribirá su biografía, que toda su vida ha quedado ya plasmada en sus canciones y que le han preguntado tantas veces lo mismo que, frustrado de no poder agregar nada nuevo a "su historia", ha incluso empezado a inventar ciertas cosas para divertirse un poco durante las entrevistas.

Así que intenté comprobar si eso era cierto y me pareció que, buscando intensamente en la red, era posible narrar su vida con muchos detalles. Asimismo creo que una importante aportación de esta novela es haber mejorado la cronología de los aspectos que más confusamente se han descrito en sus biografías.
¿Cree que a Ricardo Arjona le gustara su novela?
No creo que Arjona tenga el tiempo ni el interés en leer lo que alguien más escribe sobre su vida. Estoy seguro que quienes lo admiran y desean conocer más de su carrera y hallar algunas horas de interesante entretenimiento, encontrarán en la novela un documento apropiado.

Una entrevista directa con él me hubiese obligado a ocultar los episodios de su vida que él desea mantener ocultos y haberle dado forma de novela me ayudó a incursionar en episodios que él nunca ha compartido.
¿Qué tan extensa es la novela sobre Arjona?
En el libro impreso, que saldrá a la venta en suramérica durante los siguientes meses, la extensión es de 375 páginas. Más de 100,000 palabras.
¿Qué cree que opinará la familia de Ricardo al conocer de la novela?
Seguramente no les gustará que se narren episodios de su vida de manera pública sin haberlos entrevistado personalmente, pero no creo que encuentren nada que les ofenda. En ningún capítulo hay nada que pueda catalogarse como difamatorio y, de hecho, está dirigida a personas que admiran la vida y obra del cantaautor.
Todo está basado en entrevistas y eventos que ellos mismos han divulgado de manera pública y todo lo allí escrito está respaldado en material disponible en internet; claro que he doble-chequeado cualquier acontecimiento que pudiese considerarse controversial y, hasta donde yo sé, todo lo escrito es verdad o pudo haber ocurrido de manera muy similar a como se presenta.

Espero que ellos comprendan que, si decidí basar la historia en pura investigación y en cientos de horas escuchando sus canciones más populares, y especialmente las menos conocidas, fue con el fin de mantener un libro libre de influencias que pudieran afectar la calidad o cantidad de su contenido.
¿Recuerda la primera historia que alguna vez leíste y el efecto que tuvo sobre usted?
Nunca leí nada de lo que me pidieron mis maestros que leyera. En mi último año de secundaria, un amigo, José Antonio Contreras, creo un grupo supuestamente avanzado en literatura (la cual yo odiaba) y me invitó a participar. Sabiendo que no tendría que estudiar el libro de texto sino sólo leer una novela, acepté encantado aunque nunca había leído nada.
Papillón me fascinó. Nunca me había dado cuenta que un libro pudiera producirle emociones al lector y mi vida cambió para siempre. Empecé a leer todo lo que podía y, poco a poco, fui aprendiendo a escribir.
¿Cuándo empezó a escribir?
Mi primer libro lo escribí en 1985. Sólo tenía 21 años de edad. Después de leer muchas de las novelas de la amplia colección de mi padre, me sentí capaz de escribir una historia tan buena o mejor que las que leía constantemente (recuerden que sólo tenía 21 años). Por supuesto, creí que era mucho más fácil que lo que resultó.
¿Cuál es su dispositivo electrónico de lectura predilecto?
Yo tengo un kindle fire HD de 8.5 pulgadas y estoy muy contento con él. Tengo un app que utilizo como procesador de palabras y, para mí sorpresa, se ha convertido en mi medio favorito para escribir mi nueva novela.
¿Cuál es su proceso de escritura?
Debo tener en mi mente, después de elegir el tema del que escribiré, el desenlace de la novela. Si no me convence, lo dejo pendiente y seleccionó otro tema para repetir el proceso.
Cada día intentó escribir al menos un capítulo, aunque a veces no puedo detenerme y escribo dos o tres. Pero hay días que no escribo ninguno porque me mantengo dándole vueltas en mi mente a todo lo que incluirá dicho capítulo. Y no me pongo a escribir, a menos que cada capítulo me parezca que quedará de la manera más interesante posible y que, sin duda, es indispensable para el desarrollo de la historia.
Pero no inició a escribir hasta que no he volcado toda la historia en pequeñas tarjetas cuyo origen puedo alterar hasta que quede lo más interesante posible.
¿Recuerdas la primera historia que escribiste?
De manera informal, fantaseando y bromeando, en el colegio. Se trataba de una historia erótica que tenía como protagonistas a un compañero/amigo y la poco atractiva bibliotecaria.
Ya más formalmente, en forma de novela, alrededor de los diecisiete años; la historia trataba sobre un joven corredor de autos que le quita la vida a su hermano, no intencionalmente, pero sabe que debe huir por las apariencias del suceso. Nunca la concluí porque no supe encontrar un final.
Después de esa experiencia, siempre he tenido en mi mente toda la historia antes de sentarme a escribir, aunque cómo se va desarrollando siempre es una sorpresa para mí mismo.
¿Quiénes son sus autores favoritos?
Richard Bach, Deepak Chopra, Paolo Coelho. Me inspiran aunque no necesariamente he imitado su estilo ni temas en mis novelas.
¿Cuándo no escribes, a qué dedicas tu tiempo?
Actualmente sirvo como médico de uno de los equipos de fútbol en la máxima división profesional en mi país.
Además estudio cómo dar a conocer obras literarias en esta era tan moderna e intento implementar lo que voy aprendiendo.
Edito y distribuyo libros para otros autores nacionales.
¿Qué lo ha motivado a ser un Autor tipo "indie"?
La facilidad de poner el material que produzco en manos de personas muy lejor de mi país. Hacerlo a la velocidad que yo deseo y con la frecuencia que crea necesaria.
Smashwords Interviews are created by the profiled author or publisher.

Books by This Author

Transformandose en Arjona
Price: $2.99 USD. Words: 119,640. Language: Spanish. Published: August 5, 2015. Categories: Fiction » Biographical, Fiction » Inspirational
Un relato de ficción basado en los primeros años de la vida del cantante centroamericano Ricardo Arjona.
Hombres Valientes
Price: $3.99 USD. Words: 129,290. Language: Spanish. Published: July 8, 2014. Categories: Fiction » Historical » Ancient
Un estudiante de medicina ve cómo su futuro profesional se mezcla inevitablemente con el conflicto guerrillero de su país.
Probidad
Price: $2.99 USD. Words: 36,830. Language: Spanish. Published: July 2, 2014. Categories: Fiction » Plays & Screenplays » American
La más macabra de las estrategias para acabar con la corrupción.